Agnus de Autor
11,50 €
Denominación: D.O. Rioja
Graduación: 14%
Uva: tempranillo 95% graciano 5%
Bodega: familia valdelana
El vino agnus de autor el viñedo tiene una edad superior a 70 años.
con suelos arcillosos calcáreos y con clima mediterráneo con reflejos del continental,
la producción es una media de 650 litros anuales y su
ELABORACIÓN: Vendimia manual la segunda semana de Octubre, en cajas abiertas de 18-20 kilos. Selección en campo de las viñas más viejas de la Familia y de las cepas que tengan menos de cuatro racimos de Uva por cepa. Las uvas se introducen en cámaras frigoríficas a 5°C para hacer una recepción al día siguiente. Realizando una maceración prefermentativa en frío y una fermentación espontánea. La fermentación maloláctica se realiza en roble francés durante 6 meses y posteriormente otros 6 meses en roble ruso.
Denominación: D.O. Rioja
Graduación: 14%
Uva: tempranillo 95% graciano 5%
Bodega: familia valdelana
El vino agnus de autor el viñedo tiene una edad superior a 70 años.
con suelos arcillosos calcáreos y con clima mediterráneo con reflejos del continental,
la producción es una media de 650 litros anuales y su
ELABORACIÓN: Vendimia manual la segunda semana de Octubre, en cajas abiertas de 18-20 kilos. Selección en campo de las viñas más viejas de la Familia y de las cepas que tengan menos de cuatro racimos de Uva por cepa. Las uvas se introducen en cámaras frigoríficas a 5°C para hacer una recepción al día siguiente. Realizando una maceración prefermentativa en frío y una fermentación espontánea. La fermentación maloláctica se realiza en roble francés durante 6 meses y posteriormente otros 6 meses en roble ruso.
Denominación: D.O. Rioja
Graduación: 14%
Uva: tempranillo 95% graciano 5%
Bodega: familia valdelana
El vino agnus de autor el viñedo tiene una edad superior a 70 años.
con suelos arcillosos calcáreos y con clima mediterráneo con reflejos del continental,
la producción es una media de 650 litros anuales y su
ELABORACIÓN: Vendimia manual la segunda semana de Octubre, en cajas abiertas de 18-20 kilos. Selección en campo de las viñas más viejas de la Familia y de las cepas que tengan menos de cuatro racimos de Uva por cepa. Las uvas se introducen en cámaras frigoríficas a 5°C para hacer una recepción al día siguiente. Realizando una maceración prefermentativa en frío y una fermentación espontánea. La fermentación maloláctica se realiza en roble francés durante 6 meses y posteriormente otros 6 meses en roble ruso.